Dominican Jazz Festival y Grandes Estrellas de la Mùsica
Por Rita Mendoza
El Dominican Republic Jazz Festival celebró
su 17ma versión con cuatro presentaciones en Puerto Plata, Sosua y Cabarete, en donde
se dieron cita afamados artistas internacionales de èste género, así como tambièn grandes
exponentes de la música dominicana.
El parque Independencia de la ciudad de
Puerto Plata, fue el escenario perfecto para dar inicio a este gran evento, a
pesar de la lluvia el público disfruto de Retro
Jazz, una agrupación dominicana que enaltece la cultura nacional con canciones
populares con arreglos de jazz, bossa, jazz latino y funk, creando una perfecta combinación. El destacado productor,
arreglista y bajista Pengbian Sang, es el exponente principal de Retro Jazz y que además
integrado por la vocalista Nairoby Duarte, Federico Méndez en la guitarra, Edgar Molina en la percusión, Jesús Abréu
(Gury) en el saxofón, Ezequiel Francisco en la batería y Álvaro Dinzey en el piano.
La sorpresa de la noche de este extraordinario espectáculo, fue el jugador de grandes ligas, Bernie
Williams, conocido por ser uno de
los peloteros màs importantes del equipo de los Yankees. Williams en su faceta de guitarrista clásico, deleito
a los asistentes con piezas de su autoría, las cuales tienen influencias de jazz, pop, sonidos de Brasil y por supuesto latinos que
honra a su bella isla de Puerto Rico.
La segunda
noche del Dominican Jazz Festival,
se realizó en el anfiteatro del hotel
Casa Marina y ante la presencia de los
amantes de la buena música, hicieron gala de su repertorio y del talento local Miguel Andrés
Tejada & Bolero Blue, quienes
pusieron la nota romántica a esta gran celebración con canciones como: ¨Vivirán
en Mi¨, ¨Como Fue¨, ¨Me Importas Tù¨, ¨Sabor a Mi¨, ¨La Bikina¨ y una composición inédita de Miguel Andrés.
Conga, batería y bajo en un solo sonido, llegaron desde la isla del encanto y Cuba,
sus máximos representantes el legendario Richie
Flores, quien ha compartido escenario con artistas de la talla de Tito Puente,
Celia Cruz, Gloria Estefan, Oscar de León y con los raperos Beastie Boys, por
su parte Horacio ¨El Negro ¨Hernàndez, su estilo y pasiòn por la batería le han
ganado fama internacional, tanto así que
ha colaborado con Carlos Santana, Roy Hargrove, Alejandro Sanz, Eddie Palmieri,
Michel Camilo y otros, quienes han sido galardonados con un Grammy.
El talento y el carisma de Ramón Vásquez, lograron acaparar la atención del público que no dejaba de aplaudir. Vásquez, al igual que Richie y Horacio ha trabajado con grandes exponentes de la música entre ellos El Gran Combo de Puerto Rico, Olga Tañon, Tony Vega, Enrique Iglesias, Eddie Santiago, Jerry Rivera, Lissette, Lucecita Benítez, Danny Rivera, Guillermo Dávila, tambièn a esta larga lista se suman las Sinfónicas Nacionales de Costa Rica y Puerto Rico.
El talento y el carisma de Ramón Vásquez, lograron acaparar la atención del público que no dejaba de aplaudir. Vásquez, al igual que Richie y Horacio ha trabajado con grandes exponentes de la música entre ellos El Gran Combo de Puerto Rico, Olga Tañon, Tony Vega, Enrique Iglesias, Eddie Santiago, Jerry Rivera, Lissette, Lucecita Benítez, Danny Rivera, Guillermo Dávila, tambièn a esta larga lista se suman las Sinfónicas Nacionales de Costa Rica y Puerto Rico.
La
playa de Cabarete se vistió de esplendor para recibir a Joshy & his Cuatro Jazz, quien es un estudiante del
Instituto de Jazz Global de Berklee, una de las mejores escuelas de música en
el mundo. Joshy demostró por qué merecía formar parte de esta gran celebración, con
ritmos latinos fusionados con pambiche y son,
puso a bailar a todo el público con su repertorio ¨El Cuarto de Tula¨,
¨From Within¨, ¨Caribe¨, ¨Perdido¨ y ¨Chick Corea¨.
Dominican Jazz Festival, se ha convertido en
uno de los eventos màs importantes a nivel
mundial, cada año recibe a los mejores y éste año no podía ser la excepción, Marco Pignataro, polifacético saxofonista,
compositor y educador de Italia, dirigió a los estudiantes de música del Instituto
Global de Jazz de Berklee. Desde el Medio Oriente y el Mediterráneo, Roni Eitan en la harmónica, Paul Melhus Sax tenor, Leandro Pelegrin en la guitarra, Chan Min Jun en el bajo e Hiro
Susuki en la batería, conquistaron al público con los temas “Ala Blagan”,
“Irenes’ Path”, “Dania”, “Viva Canso”, “Voce e Norte”, “Panarea” y la hermosa composición “Voz en la noche”, todas adaptadas con el
sonido africano y el jazz latino.
Para
cerrar con la tercera noche, el gran Abraham
Laboriel y Alex Acuña, quienes derrocharon energía con una fusión instrumental de ritmos afro
peruanos y afro cubanos.
El público bailó si parar
con el ritmo contagioso de “El Madero”, composición de Acuña y
Laboriel, “Chunco”, “En 5” y “Blues”. Al finalizar una gran ovación broto de
decenas de personas, que le profesaron su cariño y admiración como solo los grandes como ellos pueden recibir de su público.
La culminación de la 17ma versión del
Dominican Jazz Festival, fue magistral con el maestro Marco Pignataro ¨Trio
Màs¨, George Garzone, Billy Drummond y
Rufus Reid.
Marco
Pignataro, afamado saxofonista, compositor y maestro italiano reconocido en
Europa y toda América por su destreza y pasiòn junto a su homólogo
George Garzone, maestro en Berklee y
quien ha participado en màs de 20
grabaciones, tambièn se sumó a este
selecto grupo de artistas el extraordinario baterista Billy Drummond, quien desde muy pequeño siguió los pasos de su
padre. Billy es profesor en la
prestigiosa escuela de New York
Juilliard.
Rufus Reid, ha tocado con los màs
grandes músicos de todo el mundo, toda una trayectoria de éxitos y
reconocimientos. El extraordinario flautista, compositor y arreglista, director
de Berklee College of Music, Matt Marvuglio nos honró con su presencia y la versión africana de ¨Naima¨, composición dedicada a su esposa.
¨I With You Love¨, ¨Alexander The Gread¨, fueron
interpretaciones que extasiaron al público. Pignataro invitó al escenario a George Pérez, peruano que tocó el cajón, instrumento popular de su país, con el que dio un toque especial a la pieza ¨historia de un
amor¨. Leandro Pelegrino joven
brasileño con un gran futuro en la música interpretó ¨Yo sé que te voy Amar¨.
El toque final a esta constelación de estrellas de la música, lo pusieron nada màs, ni nada menos que ¨El Caballo Mayor¨, Jhonny Ventura y la ¨Reina del Merengue¨, Milly
Quezada quienes alborotaron al público que puso a un lado las sillas para bailar al ritmo
de ¨La Gallera¨.
Jhonny,
alegre y carismático hizo dote de sus pasos de baile, coordinados con los merengues típicos tradicionales que
narran la historia de la República Dominicana, fueron los escogidos por los
artistas entre ellos: ¨Muchachita Linda¨, ¨Dolorita¨, ¨La gente de Cambronal¨,
¨La agarradera¨, ¨La Chiflera¨, ¨La gallera¨, con la inigualable orquesta del
maestro Jochy Sánchez y la
escuela de la música típica Rafaelito Román.
La algarabía hizo vibrar a todo Cabarete,
cuando Milly dijo que ¨el dìa que muera el merengue, el país
va a morir y el merengue nunca va a morir¨. La reina del merengue a pesar de
que tuvo una lesión en uno de sus pies cuando se encontraba en Panamá, se apoderó
del escenario y del público que coreaba las canciones ¨Toma mi Vida¨ y ¨Solo
Contigo¨. Ya para despedir este magno evento, ambos artistas se fundieron en un
abrazo y en una sola canción, ¨La agarradera¨.
Dominican Jazz Festival una vez màs rompió con
todos los esquemas. Gracias a los organizadores y a FEDUJAZZ, un niño dominicano será el merecedor de una beca online
de la universidad màs prestigiosa del mundo Berklee.

.jpg)
Comments
Post a Comment