¡THANKSGIVING!  COMIDAS,  ESTAMPIDAS  Y  TROMPADAS

 

 

Por Rita Mendoza

     El dìa màs especial del año para los norteamericanos, es el de Thanksgiving  o  acción de gracias, tradición  que  proviene de la  época en que  los  nativos  americanos  celebraban  el  final  de  la  cosecha.
 
 
    Con la llegada de los europeos al  estado de Massachusetts, esta costumbre tomo màs fuerza, gracias a que los indios de la tribu de Wampanoag, les enseñaron como cultivar el maíz y las calabazas  para que pudieran  subsistir.
 
 
     Fue en el 1621  cuando los colonos, felices por la gran cosecha  invitaron a los indígenas para celebrar esta gran ocasión. Por su parte los indios  llevaron  pavos  para compartir  en  la  cena.
 
 
     Asi fue  como nació  el  dìa de Thanksgiving. Pero los años han pasado y cada  dìa  se  adhieren  nuevas culturas,  que contribuyen a  la diversidad de  los platos que conforman el exquisito banquete que se comparte  con  familiares  y  amigos.
 
 
     Ya  sentados  en la mesa, las  familias ofrecen una oración agradeciendo  a  Dios  por los alimentos y por todo lo bueno que han recibido en  el  año.  Los comensales  degustan del plato  principal, un gran pavo asado u horneado, acompañado  con  un relleno  hecho  de  pan  de  maíz, aderezado con salsa  de  arándanos o  gravy,  hecho con el jugo  del  pavo.
 
 
    Verduras,  puré  de  papas  y  maíz,  acompañan  el suculento manjar de las familias norteamericanas.  Las familias latinas gustan del cerdo,  arroz,  ensaladas,  tamales,  entre otras delicias que poco a poco han  transformado la cena de  Thanksgiving.   El postre para endulzar la velada  es un pastel de calabazas o auyamas,  también  es  común  preparar  el  pastel  de  nueces  y  de manzanas.
 
 
   La cena  de acción  de gracias  se  ha  extendido por  todo  el  mundo,  ya  que  es la antesala  para la  navidad  y  una buena ocasión para  compartir  en  familia,  pero ya se ha perdido la intensión  de este dìa,  que  es  la  de  agradecer  a  Dios.
 
 
    Luego  de  la  cena,  las  personas  se  preparan  para las compras del  ¨Black  Friday¨  o  viernes negro, la que  en años anteriores comenzaba después  de  las  doce   de la noche.  Este año las tiendas abrirán  sus puertas el mismo dìa de Thanksgiving, lo que significa  que miles de empleados, no podrán sentarse a la mesa con sus familias. La codicia  de  los empresarios,  por elevar las ventas con el inició de la temporada navideña, está destruyendo el verdadero significado de esta celebración.
 
 
     Las  personas,   hacen  largas  filas   para ser  de los primeros en entrar a las tiendas y comprar los artìculos que están en ofertas,  relativamente baratos.  Estampidas, disputas, puños, trompadas y  peleas,  forman parte del gran caos que  caracteriza  al  Black Friday.  Definitivamente,  el hombre crea las tradiciones  y  las  culturas,  pero  tambièn  las  destruye.
 
 
    Recuerden el verdadero significado de este y todos los días agradecer a Dios, él siempre  nos  acompaña  y  nos  protege.  Feliz  dìa  de  Thanksgiving!
 


 

Comments