Etiqueta y Protocolo



Etiqueta y Protocolo  “El Arte de Saber Estar”






“Como te ven te tratan, pero como te comportas te recuerdan”. Navarro.

Los buenos modales  y  el buen porte son elementos claves para alcanzar el éxito, es el arte de Saber Estar  en cada momento y en cada lugar; está basado en el respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás.  Por esta razón queremos aprovechar las fiestas de sembrinas para compartir algunos tips que les ayudaran a comportarse como un rey o reina, ya sea usted el/la anfitrión/a  o invitado/a  en los eventos de índole social, ceremonial y empresarial.

CÓCTEL 



El evento tipo cóctel  o coctel,  se realiza para celebrar  algo importante, ya sea la inauguración de un edificio,  el cierre de un congreso o seminario, la graduación o cualquier motivo que implique un festejo. Es importante definir  que usaremos el concepto coctel en eventos sociales y empresariales; para organismos oficiales, la palabra que define este tipo de evento es recepción ya que es presidida por una autoridad.

CARACTERÍSTICAS  BÁSICAS
  

  •    Se realiza, por lo general, en la tarde o noche.
  •     Evento que nos permite reunir una gran cantidad de personas, con un bajo costo de operación (en promedio).
  •  El anfitrión o anfitriones, tiene la posibilidad de recibir a los invitados en el acceso, así como interactuar con ellos durante el desarrollo del evento.
  • Su duración  es en promedio de dos horas.
  • Los alimentos están presentados como canapés, fríos y calientes, de tamaño pequeño, que puedan ser tomados con las manos, pues lo fundamental del coctel es que es un evento de pie.
  •  Los canapés y las bebidas deben  tener una presentación estética y agradable a la vista.
  •  Bebidas alcohólicas y sin alcohol.
  • Decoración acorde al evento.
  • Servicio de meseros, “brindando las bebidas y alimentos”.
  • Mesas adornadas, tipo islas, para proveer de alimentos  y bebidas a los invitados.

Es importante resaltar que a diferencia de una recepción, los invitados pueden llegar al cóctel en cualquier  momento dentro de la hora establecida. No es recomendable tomar más de dos o tres copas, ya que este tipo de evento es para socializar y no para hacer el ridículo por que tomamos de más.

Las copas deben de ser tomadas con la mano izquierda y por la parte del tallo o la base, de esta forma la bebida no se ve afectada por la temperatura corporal y la mano derecha estará libre y adecuada para saludar a otros invitados.

Recordar que  en un cóctel no se sirven alimentos como si fuera un buffet o cena, se servirán   canapés  compuestos por un máximo de 5 a 7 salados y 2 a 3  bocadillos dulces.



LAS COPAS Y LOS VASOS

Image result for vinos

Existen dos formas de servicio, el de “refill” o volver a llenar las copas es más recomendable cuando el presupuesto es reducido, el camarero pasa por donde están los invitados con la botella de vino y va llenando las copas. También está el llevar las bebidas ya servidas en bandejas, para lo que necesita de un personal que laves las copas y vasos y otros que las llenen,  en este caso se necesita de un mayor número de copas y vasos.

 Es fundamental cuidar al máximo la limpieza y transparencia de la cristalería, así como inspeccionar que no se haya colocado ningún vaso o copa con el borde en mal estado.  No hay nada más desagradable que encontrar una copa o vaso sucio o descascarillado/a.

Las copas nunca deben servirse hasta el borde, las medidas,  temperaturas y maridajes de los vinos son  las siguientes:

Vino Tinto a temperatura ambiente, si el lugar es muy caluroso o tropical como nuestro país, se recomienda llevar a la nevera por 20 minutos, también es aconsejable descorchar la botella 30 min antes de servir o decantar el vino para que se airé, de esta forma se podrá apreciar las cualidades del mismo. Servir hasta  1/3 de la copa.

El vino tinto, es ideal para acompañar alimentos muy  condimentados, salsas intensas, carnes rojas, moros y fiambres…

Vino Blanco  a temperatura fría,  servir hasta ½ de la copa,  combinan muy bien con carnes blancas como pescados y mariscos,   alimentos suaves, así como también ensaladas y quesos.

Vino Rosado temperatura fría y al igual que los blancos la medida es de ½ de la copa, este vino tiene propiedades de vinos blancos como tintos, por lo que va bien con carnes frías, tartas, ensaladas, cremas y postres.

Champagne o Espumantes se sirven fríos y se lleva hasta  ¾ de la copa, va bien con todo especialmente con mariscos y pescados, postres, quesos como el Brie y parmesano, frutas, salsas delicadas y todo tipo de alimentos que  no necesite mucha cocción o condimento.

Para descorchar una botella de espumante sin que se derrame el líquido, se debe de tomar la botella con la mano derecha mientras sostenemos el corcho con la izquierda, luego se procede a girar lentamente la botella (no el corcho).


REGLAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO EN LA MESA



Si es invitado o anfitrión de un almuerzo o cena, debe de seguir las reglas de etiqueta y protocolo para poder compartir la velada con los demás comensales  sin molestar o incomodar.

El compartir la mesa va más allá de degustar los alimentos, debe de ser un momento sagrado y armonioso, especialmente si se trata de la familia, por lo tanto no se permite tener celulares, gorras, lentes de sol, carteras… solo tendremos en la mesa aquellos utensilios que son propios de ellas, como la cubertería y cristalería, tampoco se debe de hablar de temas como política, religión, calorías, entre otros que puedan ocasionar conflictos entre los comensales.

1.      Los caballeros debe  dejar que las damas se sienten primero. Si tiene a una señora a su lado, ayúdele a sentarse retirando la silla para facilitar su "entrada" a la mesa, y luego le acerca con cuidado.

2.      Usted debe sentarse en el lugar que le hayan indicado y en el momento oportuno (generalmente, después de que todas las señoras ya se han sentado).

3.      Hay que sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla, sin una rigidez excesiva que no nos permita movernos con cierta soltura.

4.      Los codos no se ponen en la mesa; solo se permite apoyar los antebrazos. Si apoya los codos, puede hacerlo siempre que no haya comida en los platos o tenga algún cubierto en la mano.

5.      No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, una salsera o cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.

6.      No se habla ni se bebe con la boca llena.

7.      No se habla o gesticula con los cubiertos en la mano.

8.      La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.

9.      Hay que adaptarse al ritmo de la comida y no comer de forma acelerada o ansiosa, o muy despacio.

10.  Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber. No sorber haciendo ruido.

11.  No se pasa comida entre platos, o se pincha en el plato de otro comensal.

12.  Pida siempre las cosas "por favor". Recuerde dar las gracias cuando le acercan la salsera o le hacen cualquier otro tipo de favor.

13.  Las alabanzas a la comida, el vino o cualquier otro tema deben ser moderadas. Nada de exageraciones que comprometan a los anfitriones.

14.  No puede abandonar la mesa salvo por razones de primera necesidad. Si lo hace, pida las excusas pertinentes.

15.  Nada de móviles, beepers, o cualquier otro sistema electrónico de avisos y/o mensajes sobre la mesa. Tampoco debería tenerse encendido aunque fuera en el bolsillo.

16.  La servilleta siempre en el regazo. Nunca en la mano o atada al cuello en plan babero.

17.  Si no desea que le sirvan más cantidad de un plato o bebida, no se pone la mano sobre el plato o la copa. Se indica de forma verbal que no desea más.

18.  En la mesa está  prohibido retocarse el maquillaje, rascarse, hurgarse la nariz y cualquier otro gesto poco ortodoxo.

19.  Hablar con un tono moderado y evitar las voces. No se habla de extremo a extremo de la mesa, con otro invitado, levantando la voz. Debe esperar a la tertulia posterior. Hable solo con los más cercanos a usted.

20.  En caso de duda, es correcto preguntar, o bien observar el comportamiento de otros comensales.

21.  Corta la carne bocado a bocado. Si la cortas toda antes de comenzar a comerla, no serás bien visto.


OTRAS REGLAS EN LA MESA


1. Si los comensales ya están sentados a la mesa y llega alguien, no se debe saludar ni de mano ni de beso, pues se supone que la persona que llega trae las manos sucias.

2. En una cita de negocios se puede comenzar por una bebida y pan; pasados 15 minutos se ordenan los alimentos.

3. El anfitrión es quien da la pauta para comenzar a comer, ya sea tomando los cubiertos o bien, diciendo “buen provecho”. En una cita de negocios da la pauta la persona que invita.

4. La servilleta siempre debe cubrir ambas piernas y no se debe remover a pesar de que no haya comida sobre la mesa. Si te vas a levantar unos momentos, la servilleta se deja a la izquierda del plato o encima de la silla.

5. Queda estrictamente prohibido empujar el plato cuando termines de comer algún platillo.



SERVICIO EN LA MESA

Siempre se sirven las bebidas por el lado derecho, sin que la botella o jarra toque las copas y sin retirarlas de la mesa. Si la comida está emplatada se coloca por el lado derecho, cuidando que la proteína o el alimento principal quede de frente al comensal. Si los alimentos de presentan en un pirex o recipiente para que cada persona se sirva entonces será por el lado izquierdo al igual que el pan.

Los platos usados se retiran por el lado derecho y los limpios se colocan por el lado izquierdo.
Es importante que conozca el lenguaje de los cubiertos, así sabrás cómo colocarlos cuando estés en pausa, siguiente plato, si la comida estuvo excelente o no e indicar si ya terminaste.

Por último, si la actividad es tipo buffet, dejar espacio para que las personas que están delante se puedan servir con comodidad, no llenar los platos y mucho menos formar una montaña de comida que después no se comerá, recuerde que el buffet tiene una gran variedad  de  platos  para que usted escoja lo que deseen  en porciones moderadas y no para que se sirva de todo lo que hay.

 Si luego de comer sientes que desea más,  puedes  volver  al  buffet,  pero tomando un plato límpio. ¡   Si pones en práctica estos tips serás más atractivo/a  antes los ojos de los demás, pero recuerda que debemos de comenzar por nuestra casa!

Comments