¡El derecho a la Dominicanidad es un Privilegio!
¿Es usted dominicano?
Por
Rita Mendoza
La decisión tomada por el
Tribunal Constitucional, de República
Dominicana, sobre el derecho o definición
de la nacionalidad, ha causado grades
revuelos dentro y fuera del territorio dominicano.
Es lógico
que se tomen
medidas
que permitan garantizar nuestra soberanía y que tambièn hagamos valer
nuestros derechos como una nación libre
e independiente. Pero por otro lado el quitarle la nacionalidad a todos
los extranjeros, que de alguna manera
u otra llegaron al país desde el 1929, es algo absurdo, ya que estas personas se establecieron aquí y
formaron familias que no conocen otra cultura y otra nacionalidad que no sea la dominicana.
Si hablamos sólo de los
nacionales haitianos, quienes en su constitución tienen establecido que no importa en el lugar en donde hayan nacido,
y basta con que uno de sus
padres sea haitiano, su nacionalidad siempre será esa... haitiana, porque no se le permite
obtener doble nacionalidad.
Por lo tanto, el
gobierno haitiano, ni las organizaciones que abogan a favor de los inmigrantes
haitianos en nuestro país, tienen
derecho a exigir ciudadanía dominicana, ya que está claro que ellos sólo pueden tener una y
esa es la haitiana.
Ahora
bien, enfocándonos en los extranjeros provenientes de otros países, a quienes su constitución, sí les permite tener doble nacionalidad, como por ejemplo, a los descendientes
de los alemanes que vinieron huyendo de Hitler y a quienes
Trujillo les abrió
las puertas del país, concentrándose en su mayoría
en el municipio de Sosua, ¿tambièn perderán la dominicanidad? Asi como ellos tenemos familias prominentes en todo el país, con descendencia árabe,
española, inglesa, entre otras.
Es importante señalar, que la ley no puede ser
retroactiva, o sea que no puede retroceder, por lo que el Tribunal Constitucional está violando esa parte. Creo que
los dominicanos, entienden la necesidad
de esclarecer la situación que tenemos con los
haitianos, ya que la mayoría
de ellos llegan de forma ilegal a nuestro
territorio, las embarazadas cruzan la
frontera para tener a sus hijos en los
hospitales dominicanos, con el fin de
obtener documentos y derechos de nacionalidad.
No existe un control para determinar
la cantidad de inmigrantes ilegales que se encuentran en nuestro país, por ende la
seguridad ciudadana está en riesgo.
Hay quienes adquieren documentos de forma
ilícita, pero lo màs grave aún es que se
han encargado de desacreditarnos a nivel internacional, con acusaciones de violación
a los derechos humanos, discriminación y
maltrato, poniendo en riesgo a nuestra
patria. Así como tambièn, queriendo culparnos de su
desdicha, de su pobreza y no obstante pretenden
obligarnos a que carguemos
con sus necesidades, promoviendo la unificación de ambas naciones.
Es importante fijar reglas claras, pero esas reglas hay que analizarlas y
evaluarlas, como nación tenemos
derechos a proteger y defender nuestra integridad y nuestra soberanía, pero
tambièn debemos ser justos y actuar con equidad, para no dar paso a organismos internacionales
que cuestionen nuestras decisiones y por
ende logren su propósito, que no es otro que la unificación
de dos naciones que aunque
compartan la misma
isla, son completamente distintas.


.jpg)
Comments
Post a Comment