CULTURA, TRADICIÒN Y UNIÒN EN EL FESTIVAL DE PUERTO PLATA


 

 
Por Rita Mendoza
       El  parque  Central  y  la  imponente  Catedral  San  Felipe  Apóstol,  fueron el marco  perfecto  para  acoger  la  cultura,  la  tradición  y  los sabores que fusionan  a todos los municipios en el  Festival  Provincial  de  Puerto  Plata, haciendo de éste simplemente memorable.
    Los  anfitriones  de  esta  festividad  fueron  cada  uno  de  los puertoplateños que con  un  arduo  trabajo  y  una  gran  sonrisa  demostraron  porqué  !Puerto Plata lo tiene todo!
    La esperanza  de  un  futuro  prometedor  está  consolidada, gracias a la iniciativa  de  TURISOPP,  INFOTEP, JICA y de US-AID, quienes  se han unido  para  resaltar  la  identidad  de  la zona y propiciar el desarrollo sostenible de la región, a través de la  marca municipal  UMPC y la creación del destino turístico  rural.
   Como una muestra  de lo que ofrece Puerto Plata, encontramos  artesanías, comidas, dulces y  frutas  que  identifican  a cada  uno de los lugares que conforman la ruta turística.
   Altamira  con  su  marca  ¨Diamante  Verde¨,  presentó  una  línea de accesorios de crochet  alusivos  al  beisbol  dominicano  y  en  honor  al ganador del Cy Young Bartolo  Colón.  Las piezas son  hechas  con hilo 100% de algodón, el color predominante  es  el verde,  tambièn  se  utilizan  las  semillas de  sambo como relleno para  darle  forma  de  corazòn,  el  toque  único y  especial es que están hechas a mano por un grupo de  seis  artesanas llamadas ¨Las Gemas de Altamira¨.

    Desde  las  entrañas  de  la  montaña  de  Altamira, nace el cacao y con el Chocal, una  fábrica  artesanal  en  donde 22 mujeres transforman el cacao orgánico en exquisitas  combinaciones,  como bombones de naranja, maní  y  leche, de aquí surge tambièn el chocolate  natural ideal  para  tomar. Aprovechando las riquezas de la naturaleza, Chocal  produce  vinos de cerezas, mandarinas, guineo, mango y  jagua,  al igual que licores  de cacao.
 
 
    En nuestro recorrido por el Festival Provincial de Puerto Plata, encontramos Keso´s, dedicada a la elaboraciòn de quesos, mermeladas y  salsas naturales.  Deliciosas combinaciones de  finas hierbas,  albahaca, pimientos picantes y puerro, forman parte de la gran variedad de productos artesanales que ofrece Keso´s en la ciudad de Puerto Plata.


       Pedro  García, exhibió su  mayor  orgullo  el  ¨ámbar¨,  piedra preciosa  de origen vegetal que en las manos de su artesano, hace gala de su esplendor  y belleza. Una grata sorpresa  fue encontrar collares, aretes y pulseras hechas con    granos de café tostados y pionías, evidenciando la creatividad  de su gente.

   Imbert, artesanía y naturaleza con sus  tradicionales  bombones de melao de caña y  jengibre,  que  forman  parte  de  la  identidad  cultural   de esta  comunidad   con màs de 100 años de historia. La madera petrificada  toma  su forma,  transportando  la imaginación   a la cultura taína.
 

 
  Otros de  los  municipios que se destacaron por  sus  artesanías y productos fueron Maimón, con sus quesos y tallados, Luperón, tierra de agua viva que tiene su espacio en la historia, tambièn exhibió figuras taínas. Guananico, con su sendero del cacao, Los Hidalgos, sinònimo de amor  y majestuosidad de las Amapolas.  Desde el  malecón de  ésta ciudad de Puerto Plata,  se trasladó  al  parque  Central  el restaurante  Tam Tam Café, en donde los visitantes pudieron degustar la comida típica del país.
   Tambièn formaron parte de éste gran festejo cultural,  las universidades e instituciones  que  contribuyen  al desarrollo sostenible de la provincia. Por su parte INFOTEP, utilizó  la plataforma  del festival para entregar los certificados de capacitación que acreditan a decenas de hombres y mujeres  como artesanos, entre ellos un grupo de mujeres de la comunidad de Maimón.
  Fueron  tres  días  llenos  de  optimismo, esperanza  y felicidad que confirman una vez màs  esplendor  de  la novia del Atlántico.







 


 


 
 










 



Comments