!JUAN    PABLO   DUARTE   Su  Legado !
¨Nuestra
Patria ha de ser libre e independiente de toda Potencia extranjera o se hunde
la isla¨.
Por
Rita Mendoza
  Hoy se conmemora el 201 aniversario del
natalicio, de uno de los hombres màs ilustre 
que encabezó la lucha por la 
independencia nacional de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte
Díez.

   Juan Pablo Duarte Díez, nació el  26 de enero de 1813,  en la ciudad colonial de Santo Domingo,
antigua España. Su visión liberal lo llevó a idear  la organización político-militar clandestina
La Trinitaria, creada para luchar contra la invasión haitiana y por ende
proclamar  la independencia.
  Al regresar de España en donde pasó parte de
su adolescencia, Duarte supo identificar  el momento histórico que vivía la sociedad
dominicana de aquel entonces, una sociedad que se negaba a aceptar la
dominación haitiana encabezada por  Boyer,
quien había pasado de ser un gobierno
liberal y progresista, a ser una dictadura con graves problemas económicos
y  sociales.  

  El gobierno de Boyer estaba decidido  a exterminar la raza dominicana, mediante los
genocidios de niños, hombres y mujeres, entre los casos màs crueles está el de
la ciudad de Moca en donde   40 niños fueron
degollados en la iglesia. 
  Duarte tenía un concepto de la nación
dominicana y de sus integrantes. En su proyecto de constitución dice con
claridad que la bandera dominicana puede cobijar a todas las razas, no excluye  ni  da
predominio a ninguna. Su concepción de la República era la de un patriota,
republicano, anticolonialista, liberal y progresista. 

Con el lema ¨Dios, Patria y Libertad¨, Duarte y los trinitarios organizaron lo que fue la revolución contra Boyer, quien amenazaba con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla en 1843. Debido a las circunstancias Duarte tuvo que abandonar la isla, más no sus ideales.
    Desde el exilio, Duarte supervisó y
financió la guerra de independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha,
Francisco del Rosario Sánchez  y Ramón Matías
Mella,  lo que derivó en su ruina
económica. Luego de la proclamación de la independencia el 27 de febrero de 1844, Duarte regresó al país
y se incorporó  a la Junta Central
Gubernativa.
  La República Dominicana  vive en  una lucha constante, amenazada por los mismos que la sometieron y la exclavizaron durante 22 años, quienes han vivido con la intensiòn de  unificar a dos pueblos completamente distintos.  Hoy los dominicanos màs que nunca, deben de luchar por preservar la independencia  legaba por  Duarte y los trinitarios, debemos
de ser firmes en nuestro deseo de ser una nación libre de toda potencia
extranjera, de proteger nuestro territorio, nuestra cultura y nuestra identidad.
  ¡Honremos la memoria de quienes dieron sus
vidas para obsequiarnos lo màs valioso que puede tener un  hombre… su libertad!
Frases
de Juan Pablo Duarte
¨Vivir sin Patria, es
lo mismo que vivir sin Honor¨.
¨Nunca me fue tan
necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio
y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria¨.
¨Dios ha de concederme
bastante fortaleza para no descender a la tumba sin dejar a mi Patria libre,
independiente y triunfante¨.


.jpg)
Comments
Post a Comment