!Recordando  a  los que  Partieron de ésta Vida!

 
Por Rita Mendoza

      El Día de los Muertos es una celebración mexicana de origen prehispànico,  para honrar   y  recordar  a  quienes  han partido físicamente de  ésta  vida.  El 2 de noviembre es  la fecha en que se hagazajan a los fieles difuntos y que  coincide, con la del Día de Todos los Santos  de la iglesia Católica el 1 de noviembre.

      La  conmemoración  del  Día de los Muertos  en Mèxico, se remonta a tres mil años antes de la llegada de los españoles al continente. Las civilizaciones prehispánicas prácticaban la conservación de los cráneos humanos, los que eran mostrados como trofeos durante los rituales que simbolizaban  la  vida  y  la  muerte  de  sus  ancestros.

    A  pesar de que la vida  y  la muerte  envuelven  un  misterio  que  nadie ha  podido  descifrar  y  que  para  algunos es motivo de  admiración, para otros  temor  a  lo  desconocido.  A  traves de la historia, creencias y mitos,  el  ser  humano  ha  tejido  los  pasajes  de  la  muerte, materializándolos en ritos y tradiciones, que  trascienden  de  generación  a  generación.

     México  es  un  país  rico en cultura y  tradiciones.  Su devoción por la Santa Muerte y la forma en como veneran a los muertos, lograron  que la UNESCO nombrara  ésta  celebración  como  Patrimonio Cultural Inmaterial  de  la Humanidad.

     Los  fieles  difuntos  reciben de sus seres queridos ofrendas, velas, altares, flores y sobre todo las comidas  preferidas  por  ellos durante su vida. Las  cruces  y  calaveras son el centro de atención, de las personas que pasan  la  noche  rodeadas de fotos y recuerdos de los que ya marcharon a otra vida.

     Esta  festividad  también se extiende a otros países como Brasil, República Dominicana, Cuba, Centro y  Sur América, en  éstos  países  los familiares  de  los difuntos  acuden  a sus tumbas para limpiarlas, dejar flores y velas encendidas, para que iluminen  su camino. También se acostumbra  a  rezar  y  pedir  la  intercesión divina.

 

Comments